JAVIER DE JUAN

'Crochet', Javier de Juan 112x76. Editada en 2022

Obra gráfica original en serigrafía 112x76 -Editada en 2022

'Tiempo de Dancing', Javier de Juan 112x76
SOLICITAR INFORMACIÓN SOBRE UNA OBRA

BESO, Javier de Juan 112x76

EMBARAZO, Javier de Juan 112x76

PADRE, Javier de Juan 112x76

Bañista de invierno, Javier de Juan 76x56

Varadero, Javier de Juan 65x50

Perros en Mar Menor, Javier de Juan 56xx37

'Fumadores' #1 Javier de Juan 57x38 serigrafía

'Fumadores' #2 Javier de Juan 57x38 serigrafía

'Fumadores' #3 Javier de Juan 57x38 serigrafía

'Fumadores' #4 Javier de Juan 57x38 serigrafía

'Fumadores' #5 Javier de Juan 57x38 serigrafía

'Fumadores' #6 Javier de Juan 57x38
Javier de Juan, 1958
Reside en Madrid dónde estudió arquitectura. Ha vivido en París, Essaouira, Marrakech, Nueva York, Mallorca, Caracas, Murcia y El Cairo.
Interesado en la Ciudad, su arquitectura, su movimiento y las tipologías humanas que forja, aborda esta temática desde la práctica de diversos lenguajes artísticos (pintura, dibujo, instalación, grabado, estampación, video, cine).
Uno de los principales exponentes de la llamada’ La Movida’ madrileña, autor del título Madriz, revista de referencia en esos años, donde empieza a publicar sus primeros dibujos, textos y artículos; así como en otras revistas como La Luna o Madrid Me Mata. Posteriormente participa en Sur Exprés y funda junto a otros creadores El Canto de la Tripulación publicación mítica desde su aparición. A través de la editorial Port Said Ediciones, especializada en la publicación de carteles de artistas, de la que es fundador, logra propagar su obra y la de sus colegas contemporáneos por toda Europa y EE.UU.
Su obra se encuentra en colecciones y museos como la Fundación Telefónica, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Fundación Tabacalera, Fundación BBVA, Fundación Juan March, Fundación La Caixa, Fundación AENA, Colección del Banco de España, Calcografía Nacional, LindnerFoundation de Dusseldorf, Colección del Teatro Real de Madrid, Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Sevilla, Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. Museo del Grabado de Marbella, entre otros.
“…Javier de Juan es uno de los principales representantes de la Nueva Figuración Española con base en Madrid” (…) “Sus composiciones irradian una inmediatez que es alcanzada por el predominio del dibujo, el uso de las líneas gruesas, que recuerda a los “graffitis” callejeros …” (Catálogo Spanish Art in the Eighties, Spanish Institute de Nueva York, 1991).
“…Su pintura en un principio de factura expresionista y temas recogidos del costumbrismo actual, evoluciona hacia obras más recias y más densas en la que la temática se basa en imágenes emblemáticas…” (Enciclopedia del Arte Español del S.XX, ed. Mondadori).